En este momento estás viendo ¿Cuándo acudir a un psicólogo?

¿Cuándo acudir a un psicólogo?

¿Cuántas veces te has preguntado si deberías ir a un psicólogo, si tu problema es algo realmente importante o si simplemente, estás exagerando? En primer lugar, si te has planteado estas situaciones, quizá sí que necesitas acudir a uno, no porque tu problema sea algo grave, sino, para impedir que llegue a serlo.

La mayoría de las personas cuando nos encontramos enfermas con fiebre, dolor de garganta o de cabeza, acudimos corriendo al médico sin dudar. Pero ninguno sabemos con certeza cuando acudir a un psicólogo, ya sea por la educación recibida, por el estigma que todavía hay respecto a este tema o porque, simplemente, no consideramos que tengamos “síntomas visibles” y que podemos con ello.

Entonces, ¿Cuándo es recomendable ir a un psicólogo? Por aquí os dejo algunas claves para aclarar cuando sería recomendable buscar ayuda profesional:

Claves para saber cuando acudir a un psicólogo

  • Sientes un malestar generalizado y piensas que la situación te supera. Todo esto impide llevar tu a día a día con normalidad, no llegas a averiguar la razón de ello y te sientes agotado.
  • No eres capaz de resolver problemas de tu vida con objetividad y lo que antes te parecía fácil ahora se te hace un mundo.
  • Empiezas a tener problemas para conciliar el sueño , descansas peor.
  • Has perdido el control de tus emociones pasando de unas a otras sin entender el cómo ni el por qué.
  • Tienes ansiedad que aparece “sin ninguna explicación”, empiezas a tener dolores que no se relacionan con ninguna patología, tu conducta va de un extremo a otro y, además, con más agresividad o tus pensamientos son más negativos que positivos y tienden al catastrofismo.
  • No encuentras sentido a tu vida.

Todo esto son pequeños ejemplo que nos pueden pasar en nuestro día a día, pero lo más importante de todo es que NO HAY QUE ESPERAR A ESTAR FATAL PARA PEDIR AYUDA. No es necesario, ni saludable, ni recomendable. Se puede mejorar o trabajar algún aspecto sin necesidad de que sea grave o se convierta en una patología.

Ir o no a terapia depende de uno mismo, depende de TI. Si crees que necesitas ayuda, PÍDELA porque solamente tú sabes cómo estás y como quieres estar.

Deja una respuesta